viernes, 22 de abril de 2011

MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL

Modificabilidad estructural cognitiva
El fundamento de la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva se
sustenta en un principio que se expresa de esta manera: el organismo humano
es un sistema abierto que en su evolución adquirió la propensividad para
modificarse a sí mismo, siempre y cuando exista un acto humano mediador.

En relación con modificabilidad  estructural cognitiva y lo que ésta tiene que ver con las pedagogías de la esperanza, en función de la generación de comunidades de aprendizaje , es necesario, en primer lugar, conocer un poco sobre su origen para comprender el sentido que ésta tiene, no sólo en el ámbito de la pedagogía actual, de la psicología y las tendencias cognitivas modernas, sino desde la perspectiva de la democratización de la oportunidad . En segundo término es preciso decir que, aunque modificabilidad haya nacido en y desde una perspectiva histórica muy especial, su validez es universal, sobre todo en situaciones en donde el síndrome de la de privación cultural es cada vez más evidente como factor de exclusión, inequidad, desequilibrio y subdesarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario